
En 1880, Candelario Obeso publicó con la imprenta Zalamea la obra Secundino el zapatero, una comedia dramática en tres actos en tono costumbrista y moralizante. La obra, escrita en verso, muestra las aspiraciones del zapatero Secundino, quien incentivado por un inescrupuloso político de carrera (Doctor Braganza), decide dejar su vida de humilde zapatero y entrar en el pomposo mundo de la política: Dejame obrar libremente; Tu no sabes de éstas cosas; Si un tiempo fui… negociante, Hoy soi un hombre de nota; I a triunfar en el Tolima En Santander i en la Costa Seré senador seguro La familia lo acompaña en la nueva empresa de diferentes maneras. Doña Marta, la esposa, es la voz de la sensatez durante toda la obra, y permanentemente trata de convencer a Secundino de lo estéril y descabellado de sus nuevas aspiraciones: Vuelve a tus hormas, I déjate de sufragios I de esta vida ostentosa. De nuestra humilde fortuna Nada nos queda. [...] ¿I a ti de qué te ha servido L...